14 de julio de 2025
Check list para destruir productos obsoletos con deducción fiscal
Destruir productos obsoletos no es tan simple como desecharlos. Si tu empresa desea deducir fiscalmente el valor de los bienes destruidos, debe cumplir con un procedimiento riguroso ante el SAT y conservar evidencia documental.
Omitir alguno de estos pasos puede traducirse en sanciones, auditorías y pérdida de deducibilidad.
¿Por qué es importante seguir un checklist antes de destruir productos?
El proceso de destrucción fiscal no solo es una medida de control de inventarios, también forma parte de la estrategia contable y tributaria de muchas empresas. Realizarlo correctamente permite:
Evitar el pago innecesario de impuestos por productos sin valor comercial
Liberar espacio en almacenes
Mantener una buena imagen ante el SAT
Cumplir con las obligaciones del programa IMMEX (si aplica)
Empresas de sectores como alimentos, tecnología o farmacéutica aplican este proceso de forma regular, como se explica en la destrucción fiscal en la industria alimentaria o en la industria farmacéutica.
¿Qué productos puedes destruir y deducir fiscalmente?
Antes de iniciar, asegúrate de que los productos cumplen con alguno de los siguientes criterios:
Están caducos, dañados o con defecto de fabricación
Representan un riesgo sanitario
Son obsoletos por cambio de línea, empaque o tecnología
Tienen valor contable pero no comercial
Consulta esta guía sobre tipos de bienes que califican para la destrucción fiscal en México .
Check list para una destrucción fiscal deducible
Aquí tienes los pasos imprescindibles para asegurar que tu destrucción fiscal sea válida ante el SAT:
1. Realiza un inventario físico previo
Identifica y clasifica los productos obsoletos
Documenta cantidades, descripciones y fechas de ingreso
Usa una plantilla como la de esta checklist completa para inventario físico
2. Genera el acta circunstanciada
Debe estar firmada por el representante legal
Debe incluir fecha, motivos de destrucción y descripción del bien
3. Presenta el aviso al SAT
Con al menos 3 días hábiles de anticipación
A través del portal del SAT en el apartado correspondiente
Más detalles en cuándo se presenta el aviso en el SAT de destrucción de mercancías en México
4. Destruye con un proveedor certificado
Elige una empresa que te entregue constancia de destrucción
Verifica que cumpla con normas ambientales y fiscales
Aquí puedes ver cómo elegir una empresa certificada para destrucción fiscal
5. Recaba evidencia documental y fotográfica
Fotografías antes, durante y después de la destrucción
Bitácoras, guías de transporte y certificados
6. Registra contablemente la destrucción
Asegúrate de contar con pólizas y deducción fiscal aplicable
Asienta en libros el valor de pérdida con respaldo
Revisa los aspectos fiscales de la destrucción de inventario en México
¿Qué errores debes evitar al destruir productos?
Aunque el proceso es claro, muchas empresas caen en fallos que eliminan la posibilidad de deducir impuestos. Algunos de los errores comunes incluyen:
No presentar el aviso al SAT
No tener evidencia suficiente
No contar con un proveedor autorizado
Omitir el registro contable
Si quieres evitar multas o auditorías, consulta esta guía sobre errores comunes en la destrucción fiscal y cómo evitarlos .
¿Qué beneficios fiscales obtienes al destruir productos?
Cuando se hace correctamente, la destrucción fiscal permite:
Deducción de pérdidas por obsolescencia o inutilidad
Reducción del inventario fiscal sin sanciones
Mejor control contable y alineación con auditorías
Incluso, puede ayudarte a optimizar tu presupuesto anual y fortalecer la imagen de responsabilidad corporativa, como se explica en este artículo sobre imagen corporativa y destrucción fiscal .
Preguntas frecuentes
¿Puedo destruir productos importados bajo IMMEX?
Sí, siempre que se cumplan los requisitos del SAT y del programa. Puedes revisar las opciones legales para productos IMMEX no exportados .
¿Hay un límite en el valor de los productos a destruir?
No hay un tope específico, pero debe justificarse la necesidad de destrucción y documentarse de forma proporcional al valor.
¿Se puede deducir la destrucción si es parcial o simbólica?
No. La destrucción debe ser total, verificable y con acta para que tenga validez ante la autoridad fiscal.
Contáctanos
Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar
Leer más artículos
¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!