15 de noviembre de 2025

¿Cuándo necesitas un plan de manejo de residuos de manejo especial?

plan manejo residuos
plan manejo residuos
plan manejo residuos
plan manejo residuos

En México, miles de empresas generan residuos industriales que no son peligrosos, pero que por su volumen o características deben manejarse bajo reglas específicas. 

Aun así, muchas empresas desconocen cuándo están obligadas a contar con un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial (RME) y qué implica no tenerlo.

La realidad es que no se trata solo de un requisito ambiental: elaborar un plan adecuado puede ayudarte a cumplir con normativas fiscales, evitar auditorías y sumar puntos en materia de responsabilidad corporativa.

¿Qué es un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial y por qué es obligatorio?

De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la NOM-161-SEMARNAT-2011, un Plan de Manejo es un documento técnico que describe:

  • Qué residuos genera la empresa

  • Cómo se almacenan, transportan y disponen

  • Qué empresas autorizadas participan en el proceso

  • Las metas de reducción y aprovechamiento

  • Evidencia documental del manejo adecuado

No todas las empresas están obligadas a tenerlo, pero sí aquellas cuyos residuos superan los volúmenes mínimos establecidos o que pertenecen a sectores regulados.

Si tienes dudas sobre cuáles residuos genera tu empresa, puedes profundizar en esta guía: Qué residuos genera tu empresa: clasificación y obligaciones legales en México 

¿Qué empresas están obligadas por ley a elaborar un plan de manejo de RME?

La obligación depende de dos factores: el giro de la empresa y el volumen de residuos generados. Estos son los principales casos en los que la ley exige un plan formal.

¿Las empresas industriales deben tener un plan de manejo?

Sí. La mayoría de los giros industriales están obligados debido a los altos volúmenes de residuos como:

  • Plásticos postindustriales

  • Cartón y embalajes

  • Madera de tarimas

  • Metales y chatarra

  • Residuos de la transformación de materias primas

Incluso industrias certificadas con IMMEX deben hacerlo, ya que el manejo de residuos está vinculado a controles fiscales. 

De hecho, cuando una empresa IMMEX no puede exportar mercancía o requiere destruir inventario, también entra en el ámbito de residuos. Puedes revisar más sobre este contexto en: Las 4 salidas legales para un producto IMMEX que no vas a exportar

¿Comercios y centros de distribución están obligados?

Sí, cuando rebasan los volúmenes previstos en la NOM‑161. Algunos ejemplos:

  • Tiendas departamentales

  • Centros logísticos

  • Almacenes de e‑commerce

  • Mayoristas y distribuidores

Estos giros suelen generar grandes cantidades de empaques, embalajes, cartón, unicel y plástico, los cuales se clasifican como RME por volumen acumulado, aunque no sean peligrosos.

¿Qué giros automotrices deben presentar un plan de manejo?

La industria automotriz es uno de los sectores más regulados. Necesitan un plan si generan:

  • Partes metálicas

  • Plásticos de alta resistencia

  • Hules y empaques

  • Residuos derivados del mantenimiento de equipos

  • Componentes eléctricos

Además, la mayor parte de estos residuos están vinculados con procesos de destrucción fiscal, especialmente cuando son piezas fuera de especificación o inventarios que deben darse de baja. 

Sobre este punto puedes revisar: Control de residuos industriales y destrucción fiscal: cómo cumplir con la ley y deducir correctamente

¿El sector tecnológico y electrónico debe contar con un plan?

Sí. De hecho, es uno de los giros más vigilados debido a la composición de sus residuos:

  • Tarjetas electrónicas

  • Carcasas plásticas

  • Cables

  • Equipos obsoletos

  • Embalajes y espumas protectoras

Estos residuos no se consideran peligrosos en todos los casos, pero sí requieren gestión especial por volumen, materiales reciclables y trazabilidad.

¿El sector alimentario está obligado?

Depende del tipo de residuos y de la operación. Sin embargo, industrias que generan:

  • Plásticos

  • Cartón

  • Envases

  • Desechos de operaciones logísticas

pueden estar obligadas si exceden los límites establecidos. Cuando estos residuos se vinculan con inventarios caducados o fuera de norma, también pueden entrar en esquemas de destrucción fiscal. 

Para entender mejor este cruce regulatorio: La destrucción fiscal en la industria de alimentos

¿Qué pasa si tu empresa no realiza el plan de manejo aun estando obligada?

Las consecuencias pueden ser severas:

  • Multas ambientales superiores a 50,000 UMAs

  • Clausuras temporales

  • Cancelación de permisos estatales

  • Auditorías ambientales

  • Requerimientos de información por parte de SEMARNAT

  • En casos graves, denuncias por daño ambiental

Si además los residuos están vinculados con inventarios o procesos fiscales (por ejemplo, destrucción de productos), también puedes enfrentar revisiones del SAT

Una mala gestión puede derivar incluso en la pérdida de beneficios fiscales, tal como ocurre en el régimen IMMEX. Consulta más aquí: 4 errores comunes que anulan los beneficios fiscales del IMMEX

¿Qué pasos debes seguir si descubres que tu empresa sí está obligada?

Lo recomendable es:

  1. Diagnóstico completo de residuos generados

  2. Medición de volúmenes y periodicidad

  3. Clasificación bajo la NOM‑161

  4. Elaboración del Plan de Manejo

  5. Registro ante la autoridad competente

  6. Contratación de un prestador autorizado

  7. Actualización anual del reporte de residuos

Preguntas frecuentes

¿Qué autoridad revisa si estoy obligado o no?

La autoridad depende del estado, pero la supervisión general corresponde a SEMARNAT.

¿Los residuos reciclables también entran en un plan de manejo?

Sí, siempre que superen los volúmenes establecidos.

¿Todos los residuos de un IMMEX son de manejo especial?

No, pero una parte importante de los residuos postindustriales sí deben controlarse bajo este esquema.

¿El plan se debe renovar?

Sí. Debe actualizarse cada vez que cambien los procesos o volúmenes de generación.

¿Qué pasa si contrato a una empresa no autorizada?

La responsabilidad recae siempre en el generador, no en el proveedor.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

plan manejo residuos

15 nov 2025

En México, miles de empresas generan residuos industriales que no son peligrosos, pero que por su volumen o características deben manejarse bajo reglas específicas. 

plan manejo residuos

15 nov 2025

En México, miles de empresas generan residuos industriales que no son peligrosos, pero que por su volumen o características deben manejarse bajo reglas específicas. 

plan manejo residuos

15 nov 2025

En México, miles de empresas generan residuos industriales que no son peligrosos, pero que por su volumen o características deben manejarse bajo reglas específicas. 

plan manejo residuos

15 nov 2025

En México, miles de empresas generan residuos industriales que no son peligrosos, pero que por su volumen o características deben manejarse bajo reglas específicas. 

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados