26 de agosto de 2025

¿Quién debe encargarse del manejo de residuos de manejo especial? Obligaciones para generadores

a close up of many bottles of soda
a close up of many bottles of soda
a close up of many bottles of soda
a close up of many bottles of soda

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial. 

Esta última categoría, aunque menos conocida, tiene obligaciones específicas que muchos incumplen por desconocimiento, lo que puede derivar en sanciones ambientales o la pérdida de beneficios fiscales.

¿Qué se consideran residuos de manejo especial en México?

Según la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), los residuos de manejo especial son aquellos que no son peligrosos ni sólidos urbanos, pero que por su volumen, naturaleza o composición requieren un manejo diferenciado.

Ejemplos comunes de RME incluyen:

  • Residuos de construcción y demolición.

  • Madera, llantas o embalajes industriales.

  • Residuos electrónicos y equipos fuera de uso.

  • Desechos de centros de distribución o almacenes.

Si aún no estás familiarizado con esta clasificación, te recomendamos leer el artículo ¿Qué son los residuos de manejo especial en México? Clasificación y ejemplos para conocer a fondo los tipos y requisitos legales asociados.

¿Qué empresas están obligadas a gestionar estos residuos?

Toda empresa que genere residuos en cantidades superiores a los umbrales establecidos por su estado tiene la obligación de asumir la gestión de esos residuos.

Esto incluye:

  • Industrias manufactureras

  • Centros logísticos y de distribución

  • Empresas IMMEX que manejan mercancías no exportadas

  • Comercios con gran volumen de empaques o productos obsoletos

Si tu empresa opera bajo un esquema fiscal como IMMEX y los productos no saldrán del país, también debes entender las salidas legales para un producto IMMEX que no vas a exportar, ya que podrían terminar siendo residuos de manejo especial.

¿Cuáles son las obligaciones del generador de residuos especiales?

Una vez identificados como generadores de RME, las empresas deben cumplir con una serie de responsabilidades según la LGPGIR y los reglamentos estatales:

1. Registro como generador de residuos

Se debe presentar un registro ante la Secretaría de Medio Ambiente estatal, especificando el tipo de residuos, cantidad generada, frecuencia y destino final.

2. Elaboración e implementación de un plan de manejo

El plan de manejo debe contener:

  • Clasificación y volumen de residuos.

  • Métodos de almacenamiento temporal.

  • Empresas autorizadas para recolección y disposición final.

  • Evidencias documentales del cumplimiento.

Este plan debe estar actualizado y ser presentado a la autoridad para su validación. Su ausencia puede impedirte deducir fiscalmente la destrucción de bienes obsoletos. Por ello, es clave seguir un checklist para destruir productos obsoletos con deducción fiscal.

3. Contratación de empresas autorizadas

El transporte y disposición de residuos debe hacerse exclusivamente con proveedores registrados y autorizados por la SEMARNAT o la Secretaría local, dependiendo del tipo de residuo.

4. Reportes, bitácoras y auditorías

Las empresas deben mantener un registro completo y estar preparadas para auditorías. Estos reportes suelen ser solicitados tanto por autoridades ambientales como por el SAT en procesos de deducción fiscal. Más aún, si estás por transferir mercancía que podría considerarse como residuo, es esencial revisar qué debes revisar en tu inventario si vas a transferir mercancía IMMEX.

¿Qué pasa si no cumples con estas obligaciones?

Omitir el cumplimiento de estas obligaciones puede acarrear consecuencias como:

  • Multas económicas por parte de autoridades ambientales.

  • Clausura parcial o total del establecimiento.

  • Imposibilidad de deducir contablemente la destrucción de inventario.

  • Pérdida de certificaciones o programas como IMMEX y Certificación IVA/IEPS.

En muchos casos, la diferencia entre un proceso exitoso y una sanción millonaria está en saber qué residuos NO puedes destruir sin permisos, como se explica en esta guía básica para evitar multas ambientales.

Preguntas frecuentes

¿Mi empresa debe registrar todos los residuos que genera?

No todos. Solo aquellos que la autoridad estatal clasifique como RME y superen el volumen establecido. Aun así, es buena práctica registrar todo para tener trazabilidad.

¿Qué documentos debo conservar?

Plan de manejo, bitácoras, manifiestos de entrega, contratos con transportistas y facturas de disposición final.

¿Puedo contratar a cualquier empresa para recoger mis residuos?

No. Solo puedes trabajar con empresas autorizadas oficialmente y con permisos vigentes.

¿El manejo incorrecto de RME afecta mi deducción fiscal?

Sí. Si la destrucción de bienes no se realiza conforme a la norma ambiental, el SAT puede rechazar la deducción, incluso si cuentas con evidencia contable.

Si necesitas ayuda para implementar tu plan de manejo de residuos o alinear tus procesos con las obligaciones fiscales y ambientales, puedes profundizar más en nuestro contenido sobre control de residuos industriales y destrucción fiscal.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

blue and white letter m

18 ago 2025

La LGPGIR es el eje normativo en México para gestionar residuos de manera integral. La LGPGIR define a los RME como aquellos que, por su volumen, composición o características, no se consideran peligrosos ni sólidos urbanos, pero que requieren una gestión diferenciada. Ejemplos comunes incluyen residuos de construcción, electrónicos fuera de uso, llantas, muebles obsoletos y residuos de parques industriales.

blue and white letter m

18 ago 2025

La LGPGIR es el eje normativo en México para gestionar residuos de manera integral. La LGPGIR define a los RME como aquellos que, por su volumen, composición o características, no se consideran peligrosos ni sólidos urbanos, pero que requieren una gestión diferenciada. Ejemplos comunes incluyen residuos de construcción, electrónicos fuera de uso, llantas, muebles obsoletos y residuos de parques industriales.

blue and white letter m

18 ago 2025

La LGPGIR es el eje normativo en México para gestionar residuos de manera integral. La LGPGIR define a los RME como aquellos que, por su volumen, composición o características, no se consideran peligrosos ni sólidos urbanos, pero que requieren una gestión diferenciada. Ejemplos comunes incluyen residuos de construcción, electrónicos fuera de uso, llantas, muebles obsoletos y residuos de parques industriales.

blue and white letter m

18 ago 2025

La LGPGIR es el eje normativo en México para gestionar residuos de manera integral. La LGPGIR define a los RME como aquellos que, por su volumen, composición o características, no se consideran peligrosos ni sólidos urbanos, pero que requieren una gestión diferenciada. Ejemplos comunes incluyen residuos de construcción, electrónicos fuera de uso, llantas, muebles obsoletos y residuos de parques industriales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos