30 de junio de 2025

Las 4 salidas legales para un producto IMMEX que no vas a exportar

Cuando una empresa opera bajo el programa IMMEX, asume el compromiso de exportar las mercancías que importa temporalmente. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por obsolescencia, cambios de mercado o errores logísticos, esos productos no pueden salir del país a tiempo. ¿Qué opciones legales tienes para evitar sanciones?

¿Qué riesgos existen si no exportas a tiempo un producto IMMEX?

La importación temporal tiene plazos específicos (18 meses, en la mayoría de los casos). Si los bienes permanecen en el país más allá del tiempo permitido sin ser regularizados o exportados, se incurre en omisión de impuestos, lo cual puede derivar en:

  • Multas por importación definitiva no declarada

  • Requerimientos de pago retroactivo de IGI, IVA y cuotas compensatorias

  • Cancelación del programa IMMEX

  • Pérdida de beneficios fiscales y aduaneros

Este tipo de incumplimiento también puede ser detectado durante una auditoría fiscal. Para saber cómo prepararte ante esa situación, consulta el artículo sobre qué hacer si tu empresa es auditada después de realizar una destrucción fiscal .

1. Destrucción fiscal como salida legal

Una de las salidas legales más utilizadas es la destrucción fiscal. Este proceso permite eliminar los productos físicamente bajo supervisión y con aviso a la autoridad, de modo que no se incurre en evasión de impuestos.

Para hacerlo correctamente debes:

  • Presentar un aviso ante el SAT con al menos 30 días de anticipación

  • Documentar el proceso con actas, fotos, y control de inventario

  • Hacer la destrucción en presencia de fedatario o tercero autorizado, si la autoridad no acude

Muchos sectores optan por esta vía para mantener el orden contable y cumplir con el marco legal. Así ocurre, por ejemplo, en la industria farmacéutica y en la industria de alimentos , donde la caducidad o condiciones sanitarias impiden la exportación o comercialización local.

2. Cambio de régimen a importación definitiva

Otra alternativa es regularizar la mercancía mediante un cambio de régimen aduanero, convirtiendo la importación temporal en definitiva.

Esto requiere:

  • Pago de IGI, IVA y demás contribuciones

  • Cumplimiento con NOMs y permisos (si aplica)

  • Trámite del pedimento correspondiente

Este procedimiento puede ser más costoso, pero evita la destrucción de productos aún útiles. Es una opción recomendable cuando hay posibilidad de comercializar o aprovechar los insumos nacionalmente.

3. Donación como opción para productos IMMEX

La donación a una entidad autorizada (como asociaciones civiles registradas ante el SAT) permite transferir los productos sin fines de lucro y con ciertas ventajas fiscales, especialmente si se trata de bienes que no se pueden vender pero sí tienen valor social.

Para aplicar esta salida se requiere:

  • Que la entidad receptora tenga autorización como donataria

  • Tramitar pedimentos virtuales y cumplir con condiciones logísticas

  • Evitar que los productos entren en canales comerciales

En caso de excedentes o devoluciones frecuentes, también puedes considerar optimizar tus procesos con una planificación fiscal de fin de año.

4. Transferir las mercancías a otra empresa IMMEX

Esta opción permite transferir los productos temporalmente a otra empresa que también tenga registro IMMEX y que pueda darles un destino exportador o productivo.

Para hacer esta operación necesitas:

  • Realizar la transferencia mediante pedimentos virtuales

  • Asegurarte de que la empresa receptora tenga el mismo giro y cumpla con sus obligaciones

  • Registrar correctamente la salida del inventario en tu sistema

Es una solución muy usada en cadenas de suministro colaborativas. Sin embargo, implica una gestión cuidadosa de los registros e inventarios  para no comprometer la deducibilidad fiscal ni incurrir en diferencias contables.

¿Cuál es la opción más conveniente para tu empresa?

Cada alternativa tiene ventajas y desventajas según el tipo de mercancía, su valor comercial, el tiempo transcurrido y la estrategia fiscal de tu empresa. Por ejemplo:

  • La destrucción fiscal suele ser ideal cuando los bienes ya no tienen valor comercial

  • La regularización es conveniente si el producto puede ser vendido en México

  • La donación aplica cuando se busca aprovechar un beneficio social y fiscal

  • La transferencia IMMEX funciona bien en esquemas B2B o cuando existe un aliado estratégico

Empresas que trabajan con programas como IMMEX y economía circular pueden combinar varias de estas opciones dentro de un plan integral de manejo de inventarios.

Preguntas frecuentes

¿Puedo destruir los productos por mi cuenta si ya no sirven?

No. Si están bajo IMMEX, necesitas realizar una destrucción fiscal certificada para evitar sanciones. Te recomendamos revisar esta guía sobre cómo hacer la destrucción fiscal paso a paso.

¿Qué pasa si se me pasa el tiempo permitido y no hago nada?

Tu empresa puede enfrentar requerimientos de impuestos omitidos, multas y hasta la cancelación del programa IMMEX.

¿Puedo transferir a cualquier empresa?

No, solo a empresas que también tengan registro activo en el programa IMMEX, y con pedimentos debidamente elaborados.

¿Qué opción es más rápida?

La destrucción puede ser más rápida si ya tienes convenio con una empresa especializada. La donación y la regularización pueden tomar más tiempo por sus requisitos documentales.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

30 jun 2025

Cuando una empresa opera bajo el programa IMMEX, asume el compromiso de exportar las mercancías que importa temporalmente. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por obsolescencia, cambios de mercado o errores logísticos, esos productos no pueden salir del país a tiempo. ¿Qué opciones legales tienes para evitar sanciones?

30 jun 2025

Cuando una empresa opera bajo el programa IMMEX, asume el compromiso de exportar las mercancías que importa temporalmente. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por obsolescencia, cambios de mercado o errores logísticos, esos productos no pueden salir del país a tiempo. ¿Qué opciones legales tienes para evitar sanciones?

30 jun 2025

Cuando una empresa opera bajo el programa IMMEX, asume el compromiso de exportar las mercancías que importa temporalmente. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por obsolescencia, cambios de mercado o errores logísticos, esos productos no pueden salir del país a tiempo. ¿Qué opciones legales tienes para evitar sanciones?

30 jun 2025

Cuando una empresa opera bajo el programa IMMEX, asume el compromiso de exportar las mercancías que importa temporalmente. Sin embargo, hay ocasiones en las que, por obsolescencia, cambios de mercado o errores logísticos, esos productos no pueden salir del país a tiempo. ¿Qué opciones legales tienes para evitar sanciones?

23 jun 2025

En el día a día de cualquier empresa —ya sea manufacturera, comercial o de servicios— es normal encontrar residuos: productos defectuosos, materias primas caducas, empaques dañados, sobrantes de procesos o incluso mercancía que ya no puede comercializarse.

23 jun 2025

En el día a día de cualquier empresa —ya sea manufacturera, comercial o de servicios— es normal encontrar residuos: productos defectuosos, materias primas caducas, empaques dañados, sobrantes de procesos o incluso mercancía que ya no puede comercializarse.

23 jun 2025

En el día a día de cualquier empresa —ya sea manufacturera, comercial o de servicios— es normal encontrar residuos: productos defectuosos, materias primas caducas, empaques dañados, sobrantes de procesos o incluso mercancía que ya no puede comercializarse.

23 jun 2025

En el día a día de cualquier empresa —ya sea manufacturera, comercial o de servicios— es normal encontrar residuos: productos defectuosos, materias primas caducas, empaques dañados, sobrantes de procesos o incluso mercancía que ya no puede comercializarse.

16 jun 2025

A simple vista, los residuos generados por una empresa pueden parecer una consecuencia inevitable de su operación. Pero en términos legales y ambientales, cada tipo de residuo implica una responsabilidad específica.

16 jun 2025

A simple vista, los residuos generados por una empresa pueden parecer una consecuencia inevitable de su operación. Pero en términos legales y ambientales, cada tipo de residuo implica una responsabilidad específica.

16 jun 2025

A simple vista, los residuos generados por una empresa pueden parecer una consecuencia inevitable de su operación. Pero en términos legales y ambientales, cada tipo de residuo implica una responsabilidad específica.

16 jun 2025

A simple vista, los residuos generados por una empresa pueden parecer una consecuencia inevitable de su operación. Pero en términos legales y ambientales, cada tipo de residuo implica una responsabilidad específica.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos