28 de julio de 2025

Control de residuos industriales y destrucción fiscal: cómo cumplir con la ley y deducir correctamente

a room full of machinery
a room full of machinery
a room full of machinery
a room full of machinery

Las empresas que operan con grandes volúmenes de productos —ya sean bienes de consumo, materia prima o insumos industriales— inevitablemente se enfrentan a un problema común: la acumulación de residuos y productos obsoletos

Lo que pocos saben es que, si se maneja correctamente, este “problema” puede convertirse en una ventaja fiscal considerable.

¿Qué se entiende por residuos industriales y cómo se clasifican?

Los residuos industriales son todos aquellos desechos sólidos, líquidos o gaseosos generados por la actividad productiva de una empresa. Se clasifican en:

  • Residuos peligrosos: inflamables, corrosivos, reactivos, tóxicos o biológicos.

  • Residuos no peligrosos: papel, cartón, plásticos, metales, madera no tratada.

  • Residuos de manejo especial: electrónicos, llantas, textiles, entre otros.

La correcta clasificación permite cumplir con la legislación ambiental y evitar sanciones. Además, sirve de base para aplicar procesos de destrucción controlada.

¿Qué es la destrucción fiscal y en qué casos se puede aplicar?

La destrucción fiscal es un mecanismo autorizado por el SAT para deducir de impuestos el valor de inventarios que ya no tienen uso comercial, como productos vencidos, dañados u obsoletos. Solo puede hacerse si se cumplen ciertos requisitos y se realiza con una empresa autorizada.

Te recomendamos revisar este artículo sobre qué es la destrucción fiscal y para qué sirve en México.

¿Cómo se conectan el control de residuos y la destrucción fiscal?

Ambos procesos deben trabajar en conjunto. Un inventario obsoleto o un producto vencido puede ser considerado como residuo industrial, pero si además cumple con las condiciones fiscales, puede generar una deducción autorizada por el SAT.

Esto implica:Clasificación correcta del residuo

  • Evidencia de pérdida de valor comercial

  • Proceso de destrucción documentado y auditado

  • Reportes fiscales completos y oportunos

¿Qué beneficios obtienes al integrar ambos procesos?

Cuando tu empresa articula su área ambiental con su área fiscal, los beneficios son notables:

  • Reducción de pasivos ambientales y fiscales

  • Deducción del inventario inservible

  • Evitar sanciones por mal manejo de residuos

  • Mayor control interno y trazabilidad

  • Fortalecimiento de la responsabilidad social corporativa

Conoce más sobre este enfoque en el artículo sobre responsabilidad social corporativa y destrucción fiscal.

¿Cuáles son los requisitos para deducir residuos a través de destrucción fiscal?

  1. Registro contable del bien como parte del inventario.

  2. Comprobante de obsolescencia, daño o caducidad.

  3. Acta de destrucción firmada por la empresa y un tercero autorizado.

  4. Notificación al SAT cuando el valor supere $50,000 pesos.

  5. Empresa certificada para realizar la destrucción conforme a NOMs.

Más detalles en esta guía de documentos necesarios para destrucción fiscal.

¿Qué residuos no puedes destruir sin permisos?

Aunque algunos residuos pueden parecer inofensivos, su destrucción puede requerir permisos especiales:

  • Residuos peligrosos: regulados por SEMARNAT

  • Electrónicos y baterías: sujetos a reciclaje autorizado

  • Productos farmacéuticos o cosméticos: sujetos a regulación sanitaria

  • Desechos hospitalarios o contaminantes

¿Qué errores comunes se cometen al unir destrucción fiscal y control de residuos?

  • No coordinar al área contable y ambiental

  • Contratar empresas sin certificación

  • Realizar destrucciones sin acta oficial

  • Clasificar mal los residuos y perder deducibilidad

  • No conservar evidencia o documentos ante auditorías

Conoce más sobre errores comunes en la destrucción fiscal.

¿Qué industrias deben prestar especial atención?

Las siguientes industrias suelen manejar productos con alta rotación y obsolescencia:

  • Alimentos y bebidas

  • Farmacéutica

  • Electrónica

  • Moda y retail

  • Automotriz

Para cada caso, existen ejemplos específicos. Puedes revisar algunos en este análisis de casos prácticos de destrucción fiscal por industria.

¿Cómo se documenta correctamente la destrucción?

Una correcta documentación implica:

  • Lista detallada del inventario a destruir

  • Evidencia fotográfica o técnica del deterioro

  • Informe de área responsable (calidad, logística, etc.)

  • Acta firmada por representante legal y proveedor de destrucción

  • Folio del aviso al SAT

  • Conservación de registros por 5 años

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si destruyo sin aviso al SAT?

Puedes perder la deducción y recibir sanciones. Es obligatorio notificar si el valor total supera ciertos montos.

¿Se puede destruir todo lo que ya no sirve?

No. Algunos residuos requieren permisos ambientales o sanitarios específicos.

¿Cómo saber si una empresa está certificada?

Verifica que esté registrada ante SEMARNAT y que tenga experiencia con destrucción fiscal.

¿Cuánto cuesta destruir fiscalmente un lote?

Varía según el tipo de producto y volumen. Aquí puedes consultar cuánto cuesta hacer una destrucción fiscal en México.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

yellow and green steel trash bins

15 sep 2025

Implementar un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial (RME) no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reducir costos, optimizar procesos y fortalecer tu responsabilidad ambiental.

yellow and green steel trash bins

15 sep 2025

Implementar un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial (RME) no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reducir costos, optimizar procesos y fortalecer tu responsabilidad ambiental.

yellow and green steel trash bins

15 sep 2025

Implementar un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial (RME) no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reducir costos, optimizar procesos y fortalecer tu responsabilidad ambiental.

yellow and green steel trash bins

15 sep 2025

Implementar un Plan de Manejo de Residuos de Manejo Especial (RME) no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para reducir costos, optimizar procesos y fortalecer tu responsabilidad ambiental.

8 sep 2025

La gestión de residuos de manejo especial (RME) en México no solo es una responsabilidad técnica, sino una obligación legal clara. Varias autoridades están involucradas en esta tarea, cada una con funciones y responsabilidades definidas.

8 sep 2025

La gestión de residuos de manejo especial (RME) en México no solo es una responsabilidad técnica, sino una obligación legal clara. Varias autoridades están involucradas en esta tarea, cada una con funciones y responsabilidades definidas.

8 sep 2025

La gestión de residuos de manejo especial (RME) en México no solo es una responsabilidad técnica, sino una obligación legal clara. Varias autoridades están involucradas en esta tarea, cada una con funciones y responsabilidades definidas.

8 sep 2025

La gestión de residuos de manejo especial (RME) en México no solo es una responsabilidad técnica, sino una obligación legal clara. Varias autoridades están involucradas en esta tarea, cada una con funciones y responsabilidades definidas.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

a close up of many bottles of soda

26 ago 2025

Cuando una empresa genera residuos en grandes volúmenes, es común preguntarse si esos desechos deben tratarse como peligrosos, urbanos o de manejo especial.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos