9 de noviembre de 2025
¿Qué pasa si no reportas los residuos de manejo especial correctamente al SAT o SEMARNAT?
El manejo de residuos industriales en México no es solo una cuestión ambiental: también es un tema fiscal y legal.
Muchas empresas no dimensionan las consecuencias de reportar mal o no reportar sus residuos de manejo especial ante autoridades como la SEMARNAT o el SAT, lo cual puede desencadenar multas, auditorías e incluso la cancelación de permisos importantes.
¿Por qué es obligatorio reportar los residuos de manejo especial?
Los residuos de manejo especial (RME) son aquellos que no son peligrosos pero que, por su volumen, composición o impacto, requieren un control adecuado.
Están regulados principalmente por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la NOM-161-SEMARNAT-2011.
Las empresas generadoras de RME tienen la obligación de:
Elaborar un Plan de Manejo y registrarlo ante SEMARNAT o la autoridad estatal.
Mantener bitácoras actualizadas del volumen y tipo de residuos.
Contratar empresas autorizadas para el manejo, transporte o disposición.
Declarar en sus reportes anuales los movimientos realizados.
Incumplir con alguno de estos puntos puede generar sanciones fiscales y ambientales importantes.
¿Qué sanciones puedes recibir si no reportas correctamente?
No reportar tus residuos especiales no solo infringe normas ambientales, sino que puede derivar en auditorías fiscales y pérdidas de beneficios. Estas son algunas de las consecuencias más comunes:
1. Multas ambientales por parte de SEMARNAT o autoridades estatales
Las sanciones pueden ir desde los 500 hasta los 50,000 salarios mínimos, dependiendo del nivel de daño ambiental, reincidencia o volumen de residuos. Además, las autoridades pueden suspender actividades hasta que se corrija la omisión.
Conoce qué residuos NO puedes destruir sin permisos y evita sanciones innecesarias
2. Auditorías fiscales y cuestionamiento de deducciones por parte del SAT
Si destruyes productos o das de baja inventario sin un respaldo documental adecuado, el SAT puede considerar estas operaciones como simuladas o improcedentes. Esto no solo anula la deducción fiscal, sino que puede derivar en multas o ajustes impositivos.
Evita estos 4 errores comunes que anulan los beneficios fiscales del IMMEX
3. Pérdida de autorizaciones o beneficios IMMEX
Las empresas IMMEX que no mantienen control sobre su inventario o residuos pueden perder la certificación IVA-IEPS, ser suspendidas del programa o enfrentar requerimientos legales.
¿Qué pasa si tus productos IMMEX no salen del país a tiempo? Opciones legales para evitar sanciones
4. Daño reputacional e incumplimiento en auditorías externas
Cada vez más empresas enfrentan auditorías ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) de parte de clientes, inversionistas o certificadoras. Un mal manejo de residuos puede afectar tu imagen corporativa y cerrar oportunidades de negocio.
¿Cómo regularizarte si estás fuera de cumplimiento?
Si no estás reportando tus residuos como indica la ley, todavía puedes corregir. Lo ideal es:
Hacer un diagnóstico de residuos generados por tipo, volumen y frecuencia.
Crear y registrar un Plan de Manejo ante la SEMARNAT o autoridad estatal.
Establecer convenios con proveedores autorizados de transporte y disposición.
Actualizar tus bitácoras, reportes y documentos fiscales relacionados.
Asegurarte de que la destrucción o disposición tenga validez fiscal y legal.
Una empresa especializada puede ayudarte a realizar todo este proceso sin errores ni riesgos de multas.
Preguntas frecuentes
¿Debo reportar los residuos si no son peligrosos?
Sí. Aunque no sean peligrosos, si son de manejo especial y superan el umbral establecido, estás obligado a registrarlos y reportarlos.
¿Qué autoridad revisa los reportes?
Dependiendo del tipo de residuo y ubicación de tu empresa, puede hacerlo la SEMARNAT, las autoridades estatales o municipales, y en temas fiscales, también el SAT.
¿Se puede corregir un reporte mal hecho?
Sí, pero debes presentar una corrección oficial y justificarla adecuadamente. Lo recomendable es hacerlo con apoyo de expertos para evitar contradicciones fiscales.
¿Cuánto tiempo debo conservar la documentación?
La ley exige conservar bitácoras, reportes y actas de disposición o destrucción durante al menos cinco años, o hasta que se extinga la posibilidad de revisión por parte del SAT.
¿Qué pasa si contraté a un proveedor no autorizado?
Estás igualmente en falta. El generador del residuo es legalmente responsable de su manejo, incluso si contrató a un tercero.
Contáctanos
Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar
Leer más artículos
¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!







