12 de mayo de 2025

Diferencias entre destrucción fiscal y manejo de residuos

En el mundo empresarial, especialmente en industrias que importan, fabrican o comercializan productos, es común toparse con excedentes, devoluciones, productos defectuosos o mercancía obsoleta. 

Ante estos escenarios, surgen dos caminos distintos: la destrucción fiscal y el manejo de residuos. Aunque ambos conceptos implican eliminar bienes, sus propósitos, fundamentos legales y beneficios son completamente distintos.

¿Qué es la destrucción fiscal y para qué sirve?

La destrucción fiscal es un proceso regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en el que las empresas eliminan productos nuevos, semiterminados o terminados que no cumplieron su finalidad comercial, pero que aún representan valor contable o fiscal.

Este procedimiento permite deducir impuestos asociados a la mercancía destruida, lo cual puede representar un ahorro importante para las empresas. Además, ayuda a mantener la integridad de la marca, como se analiza en el artículo sobre la imagen corporativa al hacer destrucción fiscal.

Características clave de la destrucción fiscal

  • Aplica a productos nuevos o sin uso comercial.

  • Es útil para reducir carga fiscal por inventario obsoleto o defectuoso.

  • Requiere notificación formal al SAT y cumplimiento de reglas específicas.

  • Aporta beneficios en deducción de impuestos y eficiencia contable.

¿Qué es el manejo de residuos industriales y cuál es su función?

El manejo de residuos, por otro lado, se refiere a la gestión ambiental de materiales que ya han cumplido su ciclo de vida útil. Esto incluye desde residuos sólidos urbanos hasta residuos de manejo especial (como empaques industriales, llantas o plásticos) y peligrosos (como baterías, aceites o químicos).

Este proceso no tiene fines fiscales, sino de cumplimiento normativo ambiental. Su objetivo es evitar contaminación, cumplir con regulaciones ecológicas y, en algunos casos, fomentar la economía circular.

En el contexto empresarial, el manejo de residuos también contribuye a la responsabilidad social corporativa, cuando se realiza correctamente.

Características del manejo de residuos

  • Aplica a materiales usados, mermas o residuos finales.

  • Se rige por leyes ambientales, no fiscales.

  • No genera deducciones, pero sí evita multas ambientales.

  • Es obligatorio para empresas consideradas “grandes generadores”.

¿Cómo saber si un bien debe ir a destrucción fiscal o al manejo de residuos?

Para tomar la decisión correcta, es necesario evaluar el origen y estado del bien:

Tipo de bien

¿Destrucción fiscal?

¿Manejo de residuos?

Producto nuevo defectuoso

Bien obsoleto sin uso previo

Envases o empaques usados

Mermas de producción

Producto con fallo de calidad

✅ o ambos (caso a caso)

En industrias como la alimentaria o la farmacéutica, es común tener que optar por destrucción fiscal para evitar riesgos sanitarios o de reputación, como se explica en los artículos sobre la destrucción fiscal en la industria de alimentos y la destrucción fiscal en la industria farmacéutica.

¿Qué beneficios ofrece cada proceso?

Destrucción fiscal:

  • Reducción de carga fiscal.

  • Evita acumulación de inventario sin salida comercial.

  • Mejora la presentación contable.

  • Preserva la imagen de marca frente a productos defectuosos.

Manejo de residuos:

  • Cumplimiento ambiental obligatorio.

  • Reducción de impacto ecológico.

  • Posibilidad de reciclar o reutilizar materiales bajo un enfoque de economía circular.

¿Cómo influye el programa IMMEX en estos procesos?

El programa IMMEX permite la importación temporal de insumos para ser transformados y exportados. En este contexto, la destrucción fiscal cobra especial relevancia cuando los productos no pueden exportarse o ya no cumplen con los estándares.

También es indispensable llevar un control riguroso del inventario y seguir los pasos adecuados para evitar sanciones fiscales.

Preguntas frecuentes

¿Puedo deducir impuestos si destruyo residuos?

No. Solo la destrucción fiscal regulada ante el SAT permite deducciones. El manejo de residuos cumple una función ambiental, no fiscal.

¿Qué pasa si no destruyo productos obsoletos ni los manejo adecuadamente?

Podrías enfrentar sanciones tanto fiscales como ambientales, además de afectar tu imagen empresarial.

¿Se puede aplicar destrucción fiscal a productos importados bajo IMMEX?

Sí, pero deben cumplirse ciertos requisitos. Es importante contar con asesoría adecuada para evitar errores en la gestión del programa.

¿Ambos procesos pueden coexistir en una empresa?

Sí. Muchas compañías utilizan destrucción fiscal para productos nuevos y manejo de residuos para desechos industriales.

¿Dónde encuentro más información?

Revisa esta guía sobre aspectos fiscales de la destrucción de inventario en México o consulta ejemplos reales en casos prácticos de destrucción fiscal.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

19 may 2025

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) representa el marco legal más importante para garantizar que las actividades productivas en México respeten el entorno natural.

19 may 2025

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) representa el marco legal más importante para garantizar que las actividades productivas en México respeten el entorno natural.

19 may 2025

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) representa el marco legal más importante para garantizar que las actividades productivas en México respeten el entorno natural.

19 may 2025

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) representa el marco legal más importante para garantizar que las actividades productivas en México respeten el entorno natural.

12 may 2025

En el mundo empresarial, especialmente en industrias que importan, fabrican o comercializan productos, es común toparse con excedentes, devoluciones, productos defectuosos o mercancía obsoleta.

12 may 2025

En el mundo empresarial, especialmente en industrias que importan, fabrican o comercializan productos, es común toparse con excedentes, devoluciones, productos defectuosos o mercancía obsoleta.

12 may 2025

En el mundo empresarial, especialmente en industrias que importan, fabrican o comercializan productos, es común toparse con excedentes, devoluciones, productos defectuosos o mercancía obsoleta.

12 may 2025

En el mundo empresarial, especialmente en industrias que importan, fabrican o comercializan productos, es común toparse con excedentes, devoluciones, productos defectuosos o mercancía obsoleta.

5 may 2025

La certificación en materia de IVA e IEPS es un recurso estratégico para empresas que participan activamente en el comercio exterior mexicano, especialmente aquellas bajo el programa IMMEX.

5 may 2025

La certificación en materia de IVA e IEPS es un recurso estratégico para empresas que participan activamente en el comercio exterior mexicano, especialmente aquellas bajo el programa IMMEX.

5 may 2025

La certificación en materia de IVA e IEPS es un recurso estratégico para empresas que participan activamente en el comercio exterior mexicano, especialmente aquellas bajo el programa IMMEX.

5 may 2025

La certificación en materia de IVA e IEPS es un recurso estratégico para empresas que participan activamente en el comercio exterior mexicano, especialmente aquellas bajo el programa IMMEX.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos