23 de diciembre de 2024

Responsabilidad social corporativa (RSC) y gestión de desechos en el contexto de la destrucción fiscal en México

La responsabilidad social corporativa (RSC) y la gestión de desechos son elementos esenciales para las empresas que buscan equilibrar su impacto social, económico y ambiental. 

En México, este concepto adquiere especial relevancia cuando se relaciona con la destrucción fiscal, un proceso regulado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que permite a las empresas deducir bienes invendibles o en mal estado, cumpliendo con normativas ambientales y fiscales.

¿Qué es la destrucción fiscal y cómo se relaciona con la RSC?

La destrucción fiscal consiste en eliminar inventarios que no pueden ser comercializados debido a obsolescencia, caducidad o defectos. 

Este procedimiento se realiza avisando al SAT y es necesariocumplir las normativas como la NOM-161-SEMARNAT-2011, que regula el manejo de residuos de manejo especial, promoviendo la sostenibilidad y la protección del medio ambiente​.

Desde la perspectiva de la RSC, este proceso se convierte en una oportunidad para demostrar un compromiso con la sostenibilidad, gestionando los desechos de forma responsable y minimizando el impacto ambiental. Por ejemplo:

  • Clasificación de residuos: Separar materiales reciclables de aquellos que requieren disposición especial.

  • Cumplimiento normativo: Garantizar que la eliminación de productos no perjudique al entorno.

  • Transparencia y educación: Comunicar las acciones tomadas y educar a empleados sobre prácticas sostenibles​.

Estrategias de gestión de desechos dentro de la RSC

  1. Reducir, reutilizar y reciclar: Implementar sistemas que minimicen los desechos y aprovechen al máximo los materiales.

  2. Incorporar energía renovable: Utilizar tecnologías limpias para los procesos de destrucción.

  3. Colaborar con socios especializados: Trabajar con empresas certificadas para manejar residuos bajo la normativa vigente.

  4. Documentar el proceso: Proveer pruebas visuales y actas oficiales que respalden la destrucción y cumplan con los requisitos fiscales​.

Beneficios de integrar la RSC y la destrucción fiscal

  • Optimización fiscal: Deducción de bienes destruidos.

  • Cumplimiento legal: Evitar sanciones fiscales y ambientales.

  • Mejora reputacional: Posicionarse como una empresa responsable y comprometida con el medio ambiente​.

Preguntas frecuentes

¿Qué bienes se pueden incluir en la destrucción fiscal?

Productos caducos, defectuosos u obsoletos que ya no sean comercializables, siempre y cuando cumplan con los requisitos documentales establecidos por el SAT y las normativas ambientales.

¿Qué papel juegan las NOM en este proceso?

Las Normas Oficiales Mexicanas (como la NOM-161-SEMARNAT-2011) garantizan que los desechos sean gestionados de manera segura, minimizando el impacto ambiental.

¿Es obligatorio contratar a una empresa especializada?

No siempre, pero es recomendable para asegurar el cumplimiento legal y la correcta disposición de los residuos.

Al adoptar prácticas responsables, las empresas mexicanas no solo cumplen con sus obligaciones fiscales, sino que contribuyen al desarrollo sostenible, promoviendo un equilibrio entre productividad y respeto al medio ambiente.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

Jan 20, 2025

El aviso de destrucción de mercancías es una notificación formal que los contribuyentes deben presentar al SAT

Jan 13, 2025

El manejo de bienes destruidos dentro de una empresa es un aspecto clave para optimizar las finanzas y cumplir con la normativa fiscal en México

Jan 6, 2025

El costo de llevar a cabo una destrucción fiscal en México varía según diversos factores

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!