22 de septiembre de 2025
Errores comunes en el manejo de residuos especiales que pueden salir caro
Evitar sanciones, pérdidas fiscales y problemas ambientales depende, en gran parte, de cómo gestiona tu empresa los residuos de manejo especial.
Aunque muchas compañías creen tener todo bajo control, ciertos errores se repiten con frecuencia y pueden salir muy caros.
¿Qué se considera un residuo de manejo especial en México?
Los residuos de manejo especial (RME) son aquellos que no son peligrosos, pero requieren tratamiento diferenciado por su volumen, características o impacto. Su regulación recae en los estados, bajo el marco de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y la NOM-161-SEMARNAT-2011.
Ejemplos: madera, textiles, cartón industrial, empaques metálicos, electrónicos en desuso, residuos de construcción, entre otros.
Error 1: No tener un plan de manejo validado
Aunque la norma lo exige, muchas empresas siguen operando sin un plan de manejo de residuos registrado ante la autoridad correspondiente.
Esto puede implicar:
Multas ambientales
Imposibilidad de deducir residuos fiscalmente
Pérdida de permisos o certificaciones
Si no sabes cómo crearlo, esta guía sobre cómo elaborar un plan de manejo de residuos de manejo especial paso a paso te servirá de base.
Error 2: Clasificar incorrectamente los residuos
Confundir residuos de manejo especial con residuos peligrosos o incluso con residuos sólidos urbanos puede traer sanciones severas. Algunas empresas desechan residuos electrónicos como si fueran basura común, cuando requieren un tratamiento especial y autorización para su disposición.
Evita confusiones consultando esta guía sobre clasificación de residuos y obligaciones legales.
Error 3: No contar con bitácoras ni evidencia de disposición
Una de las causas más frecuentes de observaciones en auditorías ambientales y fiscales es la falta de trazabilidad.
Errores comunes:
No conservar facturas del proveedor autorizado
No tener bitácoras firmadas
No documentar con fotos o certificados
Recuerda que si vas a deducir fiscalmente residuos como mercancía IMMEX, debes evitar estos errores que anulan beneficios fiscales.
Error 4: Contratar empresas no autorizadas para la disposición
Muchas veces por ahorrar costos se contratan empresas que no están registradas en SEMARNAT ni cumplen con la normativa local, lo que pone en riesgo tu empresa. Si esa empresa no hace el manejo correcto, la responsabilidad legal recae sobre ti como generador.
Consulta proveedores con autorización vigente y asegúrate de que te entreguen certificados de disposición final.
Error 5: Incluir residuos que no se pueden destruir sin permisos
Hay residuos que requieren autorización previa para su destrucción, como:
Envases contaminados
Sustancias con trazas peligrosas
Equipos electrónicos
Antes de realizar cualquier acción, revisa esta guía sobre qué residuos no puedes destruir sin permisos y evita sanciones ambientales o fiscales.
Error 6: No capacitar al personal
El manejo adecuado de los residuos comienza con el personal que los genera, transporta y almacena. No brindar capacitación periódica puede derivar en:
Mezclas indebidas
Fugas o derrames
Entregas a destinatarios no autorizados
Capacita a todo el equipo involucrado y actualiza protocolos anualmente.
Preguntas frecuentes
¿Todos los residuos industriales requieren plan de manejo?
No. Solo los que estén clasificados como residuos de manejo especial por volumen o tipo. Verifica en tu estado la lista oficial.
¿Me pueden multar si entrego mis residuos a un reciclador no autorizado?
Sí. Aunque no seas quien realice el mal manejo, como generador eres responsable legalmente.
¿Un plan de manejo puede ayudarme a deducir impuestos?
Sí. Es parte de los requisitos cuando se busca aplicar destrucción fiscal con beneficios fiscales.
¿Qué pasa si ya me auditaron y no tengo evidencia?
Podrías enfrentar sanciones, perder beneficios IMMEX o verte impedido de seguir destruyendo mercancía.
Contáctanos
Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar
Leer más artículos
¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!