25 de octubre de 2025

Certificaciones ambientales que puedes obtener con una correcta gestión de residuos

Certificaciones ambientales
Certificaciones ambientales
Certificaciones ambientales
Certificaciones ambientales

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible. 

No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir una reputación sólida, atraer inversionistas, acceder a nuevos mercados y mejorar la eficiencia operativa. 

Una de las formas más efectivas de lograrlo es mediante la gestión responsable de residuos y la obtención de certificaciones ambientales.

¿Por qué es importante certificar la gestión ambiental de tu empresa?

Obtener certificaciones ambientales no solo es un distintivo de compromiso ecológico, sino que también:

  • Mejora la competitividad en licitaciones públicas y privadas.

  • Reduce riesgos legales y operativos.

  • Aumenta la confianza de clientes, proveedores e inversionistas.

  • Optimiza el uso de recursos y genera ahorros.

Y si tu empresa ya realiza acciones como separación, reciclaje, destrucción fiscal o planes de manejo de residuos, entonces estás en una excelente posición para avanzar hacia la certificación.

Certificaciones ambientales más importantes que puedes obtener

1. ISO 14001: Gestión Ambiental

Es la certificación internacional más reconocida. Acredita que la empresa cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) robusto.

Requiere:

  • Identificación de aspectos e impactos ambientales.

  • Control documentado del manejo de residuos.

  • Cumplimiento legal (LGPGIR, NOMs, licencias).

  • Procesos de mejora continua.

Una correcta clasificación y control de RME —como se explica en ¿Qué residuos genera tu empresa?— es clave para cumplir este estándar.

2. Industria Limpia (PROFEPA)

Es una certificación mexicana emitida por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Se otorga a empresas que demuestran cumplimiento ambiental voluntario y buenas prácticas.

Incluye evaluación de:

  • Manejo integral de residuos.

  • Cumplimiento con la LGEEPA y la LGPGIR.

  • Minimización, reciclaje y disposición final adecuada.

Si tu empresa realiza la destrucción de productos obsoletos o transferencia de residuos mediante proveedores autorizados, como se explica en el artículo Ventajas de contratar una empresa especializada en residuos, tienes un camino avanzado hacia esta certificación.

3. Cero Residuos a Relleno Sanitario (Zero Waste to Landfill)

Otorgada por organismos internacionales como UL, SCS o TÜV. Se entrega a empresas que logran reciclar, reusar o valorizar el 90–100% de sus residuos.

Requiere:

  • Auditorías de residuos.

  • Evidencia de valorización.

  • Procesos internos para prevenir generación.

La correcta separación y aprovechamiento de RME es esencial para esta certificación. Si aún no tienes un plan, consulta esta guía: Cómo elaborar un plan de manejo de residuos de manejo especial.

4. LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental)

Aunque LEED se enfoca en edificaciones sustentables, una parte de sus criterios considera el manejo de residuos de construcción y operación.

En residuos considera:

  • Recolección diferenciada.

  • Contratos con recolectores certificados.

  • Reportes documentados.

5. ESR (Empresa Socialmente Responsable)

Otorgada por el CEMEFI. Aunque no es exclusivamente ambiental, la correcta gestión de residuos forma parte de los indicadores evaluados en la dimensión de sustentabilidad.

Valorará si tu empresa:

  • Mide y reduce sus impactos ambientales.
    Tiene un sistema para separar y valorizar residuos.

  • Cuenta con políticas de mejora continua.

¿Cómo ayuda una buena gestión de residuos a conseguir certificaciones?

Si implementas correctamente el manejo de residuos (especiales, peligrosos o reciclables), estás cumpliendo con varios puntos clave para la certificación:

  • Trazabilidad: mediante manifiestos y certificados de disposición.

  • Control: al clasificar residuos y almacenarlos correctamente.

  • Cumplimiento: al contratar proveedores autorizados, como se explica en ¿Quién puede recolectar residuos de manejo especial?.

  • Documentación: al llevar bitácoras, evidencias fotográficas y planes validados.

¿Qué errores debes evitar si buscas certificarte?

Algunos errores comunes que pueden hacerte perder la certificación o frenar tu proceso son:

  • No clasificar correctamente los residuos.
    No contar con un plan de manejo actualizado.

  • Tener acopios sin etiquetado ni protección.

  • No tener contratos con gestores autorizados.

  • Falta de evidencia documental en auditorías.

Puedes profundizar más en este tema en el artículo Errores comunes en el manejo de residuos especiales.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta certificarme en ISO 14001 o Industria Limpia?

Depende del tamaño de la empresa, pero los beneficios operativos y fiscales suelen compensar la inversión.

¿Necesito tener todo perfecto para iniciar?

No. Puedes comenzar con un diagnóstico y avanzar por etapas. Lo importante es demostrar compromiso y mejora continua.

¿Los residuos de manejo especial se incluyen en todos los certificados?

Sí, sobre todo en México, donde muchos de los residuos generados no son peligrosos pero sí deben ser controlados por volumen.

¿Puedo obtener más de una certificación al mismo tiempo?

Sí. Muchas empresas certificadas en ISO 14001 también buscan el distintivo ESR o Industria Limpia, y los procesos suelen complementarse.



Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

Certificaciones ambientales

25 oct 2025

Las empresas en México enfrentan una presión creciente por operar de forma sostenible.

economia circular

18 oct 2025

Frente al agotamiento de recursos, la presión regulatoria y el impacto ambiental, las empresas en México comienzan a adoptar modelos más sostenibles.

economia circular

18 oct 2025

Frente al agotamiento de recursos, la presión regulatoria y el impacto ambiental, las empresas en México comienzan a adoptar modelos más sostenibles.

economia circular

18 oct 2025

Frente al agotamiento de recursos, la presión regulatoria y el impacto ambiental, las empresas en México comienzan a adoptar modelos más sostenibles.

economia circular

18 oct 2025

Frente al agotamiento de recursos, la presión regulatoria y el impacto ambiental, las empresas en México comienzan a adoptar modelos más sostenibles.

13 oct 2025

Cuando una empresa genera residuos de manejo especial o productos obsoletos, no basta con almacenarlos o desecharlos sin control.

13 oct 2025

Cuando una empresa genera residuos de manejo especial o productos obsoletos, no basta con almacenarlos o desecharlos sin control.

13 oct 2025

Cuando una empresa genera residuos de manejo especial o productos obsoletos, no basta con almacenarlos o desecharlos sin control.

13 oct 2025

Cuando una empresa genera residuos de manejo especial o productos obsoletos, no basta con almacenarlos o desecharlos sin control.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados