13 de enero de 2025

Cómo llevar un control adecuado de los bienes destruidos para deducción fiscal en México

El manejo de bienes destruidos dentro de una empresa es un aspecto clave para optimizar las finanzas y cumplir con la normativa fiscal en México. Si no se lleva un control correcto, no solo puedes perder la oportunidad de deducir estos costos, sino también enfrentar sanciones del SAT

Aquí te explicamos cómo llevar un control adecuado y aprovechar las deducciones fiscales de manera efectiva.

¿Qué son los bienes destruidos y por qué es importante registrarlos para deducción fiscal?

Los bienes destruidos son aquellos que pierden valor comercial debido a daños, caducidad, obsolescencia o deterioro. En México, registrar y documentar adecuadamente estos bienes permite que las empresas deduzcan su costo del Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo cual puede representar un ahorro significativo.

Esta deducción está regulada por el artículo 39 de la Ley del ISR y el artículo 107 del Reglamento del ISR, que establecen los requisitos y pasos a seguir para proceder correctamente.

¿Qué pasos se deben seguir para deducir fiscalmente los bienes destruidos en México?

  1. Identifica los bienes a destruir: Realiza un inventario detallado que especifique qué bienes han perdido su valor y justifica su destrucción.

  2. Presenta el aviso de destrucción ante el SAT: Notifica al SAT a través de su portal de trámites electrónicos. Este aviso debe incluir:

    • Descripción detallada de los bienes.

    • Motivo de la destrucción.

    • Fecha, lugar y método de destrucción.

  3. Destrucción: Realiza el proceso de destrucción con una empresa certificada y con los permisos correctos.

  4. Genera documentación de respaldo: Asegúrate de tener:

    • Acta de destrucción.

    • Evidencia visual (fotografías o videos).

    • Facturas o documentos que respalden el costo original de los bienes.

  5. Conserva toda la documentación durante al menos cinco años: Es un requisito legal conservar estos documentos para auditorías fiscales.

¿Qué errores comunes evitar en el proceso de destrucción de bienes?

  • No notificar al SAT con los plazos establecidos (generalmente 30 días antes del proceso de destrucción).

  • Omitir la participación de testigos o peritos autorizados.

  • Falta de evidencia visual o documentación incompleta.

  • Destruir bienes que podrían haberse donado.

Preguntas frecuentes

¿Qué bienes pueden ser destruidos para deducción fiscal?

Cualquier bien que haya perdido su valor comercial, como productos caducados, dañados, defectuosos u obsoletos, puede ser destruido siempre que se justifique su inutilidad.

¿Cuál es el plazo para presentar el aviso de destrucción al SAT?

Generalmente, se debe notificar al SAT con al menos 30 días de anticipación, salvo casos específicos como productos perecederos o medicamentos.

¿Qué pasa si no se sigue el proceso de destrucción fiscal correctamente?

El SAT puede rechazar la deducción del costo de los bienes, lo que aumenta la carga tributaria de la empresa y podría generar multas.

¿Es obligatorio contratar a un perito o tercero para certificar la destrucción?

Sí, es un requisito contar con la certificación de un perito o tercero autorizado para garantizar la validez del proceso.

Contáctanos

Nuestro equipo está disponible para ayudarte con tus necesidades. Llámanos o envíanos un mensaje para empezar

Leer más artículos

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje con RecyMex!

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

four assorted-color trash bins beside gray wall

11 ago 2025

En México, muchas empresas generan residuos sin conocer a fondo la diferencia legal y ambiental entre residuos peligrosos y residuos de manejo especial (RME). Esta confusión no solo puede derivar en sanciones económicas, sino en afectaciones reputacionales y pérdida de beneficios fiscales.

4 ago 2025

En México, el manejo inadecuado de residuos puede derivar en sanciones ambientales, problemas legales y pérdida de oportunidades fiscales. Pero no todos los residuos que genera una empresa son peligrosos o sólidos urbanos.

4 ago 2025

En México, el manejo inadecuado de residuos puede derivar en sanciones ambientales, problemas legales y pérdida de oportunidades fiscales. Pero no todos los residuos que genera una empresa son peligrosos o sólidos urbanos.

4 ago 2025

En México, el manejo inadecuado de residuos puede derivar en sanciones ambientales, problemas legales y pérdida de oportunidades fiscales. Pero no todos los residuos que genera una empresa son peligrosos o sólidos urbanos.

4 ago 2025

En México, el manejo inadecuado de residuos puede derivar en sanciones ambientales, problemas legales y pérdida de oportunidades fiscales. Pero no todos los residuos que genera una empresa son peligrosos o sólidos urbanos.

a room full of machinery

28 jul 2025

Las empresas que operan con grandes volúmenes de productos —ya sean bienes de consumo, materia prima o insumos industriales— inevitablemente se enfrentan a un problema común: la acumulación de residuos y productos obsoletos.

a room full of machinery

28 jul 2025

Las empresas que operan con grandes volúmenes de productos —ya sean bienes de consumo, materia prima o insumos industriales— inevitablemente se enfrentan a un problema común: la acumulación de residuos y productos obsoletos.

a room full of machinery

28 jul 2025

Las empresas que operan con grandes volúmenes de productos —ya sean bienes de consumo, materia prima o insumos industriales— inevitablemente se enfrentan a un problema común: la acumulación de residuos y productos obsoletos.

a room full of machinery

28 jul 2025

Las empresas que operan con grandes volúmenes de productos —ya sean bienes de consumo, materia prima o insumos industriales— inevitablemente se enfrentan a un problema común: la acumulación de residuos y productos obsoletos.

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

¡Soluciones completas para destrucción y reciclaje!

Copyright © 2024 RECYMEX. Todos los derechos reservados

Síguenos